Gobernar es
Poblar
Estamos a días de las PASO, a punto de iniciar un
ciclo presidencial de cuatro años.
Por lo tanto, enunciaré una política demográfica que
con suerte, podremos iniciar en cuatro, ocho o doce años.
Pero es tiempo para pensar, debatir, ordenar.
EXPORTAR –
EXPORTAR –EXPORTAR
Debemos volver a que el motor de nuestra riqueza sea
la exportación, y no el consumo interno. Para ello debemos alinear toda nuestra
estructura cultural, productiva y estatal teniendo como objetivo la exportación
y la excelencia, única base en la mejora de los precios de nuestros productos.
El mejor precio se genera con calidad, y la calidad con excelencia. La
excelencia nace de la educación, la disciplina y la rigurosidad.
Uno de los elementos a tener en cuenta es la
locación demográfica. Sobre este punto me explayaré.
Macrocefalia
Actualmente el 40% de la población argentina se
concentra en el complejo GBA-CF. Se acrecentó el bloque urbano de Córdoba y
Gran Córdoba y Rosario y Gran Rosario.
La eterna inmigración desde países limítrofes se
convirtió en una avalancha sin control, que tiene como único objeto contar con
un ejército de reserva de desocupados presionando hacia la baja el salario y, en los últimos años, como
fuente de votos, al serles dada la nacionalidad en forma inmediata y
automática.
No es cierto que no existe política inmigratoria.
Existe. Es ingreso irrestricto. Incluso pueden venir a delinquir, ya que no
existe persecución alguna al extranjero criminal.
La concentración en GBA+CF no fue caótica, o
espóntanea o “fruto de las fuerzas del mercado”. Fue una política de estado
sostenida desde 1930 a la fecha.
Como bien explica el Dr. Jorge Ávila en el prólogo
de su libro “Antídotos contra el riesgo argentino”, http://www.jorgeavilaopina.com/
, en 1930 se instala el modelo Pinedo, vigente hasta hoy.
Los estímulos que brindó el estado para despoblar
las provincias y concentrar la población
en la capital y alrededores fueron mutando según su efectividad. Lo que nunca
varió fue la vigencia de la intervención estatal hacia su consecución.
Las razones son claras. En una economía dirigida, a
los actores les importa su proximidad al lugar de las decisiones (ministerio de
industria, secretaría de comercio, etc.). Al lugar donde se haga lobby. Desde
1930, la continuidad y rentabilidad de una actividad la decide el gobierno, y
los subsidios o canonjías se deciden acá. Por lo tanto, para huir de la
pobreza, hay que estar acá, en capital.
Este mecanismo centrípeto tuvo una única
interrupción parcial, y fue en la década del ’90, con la revalorización de las
economías regionales. Esto fue combatido por los políticos del conurbano
bonaerense, quienes tomaron el gobierno en 2002 y generaron distintos estímulos
para que la población permaneciera en el conurbano y no volviera a las
provincias. En particular subsidios de diverso tipo.
Las consecuencias de la concentración de la
población son claras: por constitución, los diputados se distribuyen por los
censos. A mayor población, más diputados. Tener población en un territorio, le
permite al político pedir más subsidios en un sistema de intervención estatal.
Tener una industria cerca de la sede gubernamental, facilita la acción de
lobby.
Propuesta
Así como las migraciones desde 1930 a la fecha, y la
distribución demográfica son ambas fruto del intervencionismo estatal, debemos
establecer una política estatal para la distribución uniforme de la población.
En primer lugar, eliminar la intervención,
facilitará que por sí solas las economías regionales aumenten sus rendimientos
y por lo tanto sean atractivas a la población.
Pero por otro lado debemos establecer políticas
activas de desarmar el delirio estatal actual.
¿Alguien puede explicar por qué el SENASA está a dos
cuadras de la Casa Rosada y no, por ejemplo, en Las Flores, o en Venado Tuerto,
o en General Pico?
Control de la
inmigración
La constitución ordena que debemos promover la
inmigración europea. Permitir la de todos los hombres de buena voluntad, pero
promover únicamente la europea.
La inmigración será dosificada según nuestras
necesidades y únicamente si las personas tienen trabajo.
Queda claro que los bolivianos quinteros están
integrados productivamente a nuestra economía. No puede decirse lo mismo de las
casas tomadas en el barrio de Once por peruanos, a los cuales no se les conoce
actividad económica lícita alguna.
Todo extranjero aprehendido en actividad sospechada
como criminal será expulsado del país.
Distribución
uniforme de la población
Será objetivo descomprimir todos los centros
urbanos.
La nueva tecnología de comunicaciones y las
inversiones en logística permite que la población se distribuya en pueblos y
ciudades de 1000 a 5000 habitantes en nodos cubriendo toda la extensión del
país.
Para ellos es imprescindible una inversión fenomenal
en logística que cambiará los costos de movilización de bienes y personas.
Toda la diagonal árida del país recibirá inversiones
para riego, contribuyendo también al incremento de la población.
Se liberará la fuerza productiva de las economías
regionales, permitiendo la atracción de mano de obra.
Políticas activas desde el Estado:
1.
Sacar todo peso
impositivo sobre las economías regionales.
2.
Invertir en
transporte y comunicaciones a fin de abaratar los costos de traslado de
mercaderías y por lo tanto, elevando los márgenes de ganancias de las
producciones del interior del país.
3.
Trasladar al
interior la administración pública descentralizada. Sobre este punto se hablará
aparte.
4.
Las personas que
por diversas razones han terminado su vida económicamente activa (jubilados y
pensionados), recibirán estímulo para instalarse en pequeños ciudades o
pueblos. Aquellos que sean originarios del interior, recibirán estímulo para
volver a su pago si así lo desean.
5.
Se hará
inversión en servicios públicos en el interior, de tal manera que la calidad de
la prestación estatal sea superior, por ejemplo, en Navarro, que en Aldo Bonzi,
estimulando el traslado. Básicamente: salud, educación, comisaría y ANSES.
6.
Una política de
acceso a la tierra en pequeñas chacras, para que las personas puedan tener una
vida económica mixta: un trabajo en relación de dependencia y su propio palmo
de tierra.
7.
Una política de
incentivo a la actividad agropecuaria intensiva, empleadora de mano de obra,
teniendo como objeto la exportación.
8.
Estímulo fuerte
a la industria láctea/quesera y chacinados para exportación. En particular la
producción de delicatesen artesanales, de alto valor por tonelada y empleo de
mano de obra.
9.
El traslado de
la industria textil al lugar de origen de la producción de la fibra. Lino en
norte de Santa Fe, algodón ídem, más Chaco, Formosa y Este de Salta y Santiago
del Estero, lana en Entre Ríos, Prov. de Bs As y La Pampa y Patagonia. Para
exportación.
10.
Especialización
en industria textil de fibras naturales para satisfacer al mercado de alto
precio de exportación.
11.
Especialización
en marroquinería, calzado de cuero y talabartería para exportación.
12.
Forestación
activa de la diagonal árida, con el objeto de estabilizar y/o morigerar los
ciclos seca-inundación. Ampliación del área sembrada mediante el control del
agua.
13.
Grandes obras de
infraestructura en control del agua, comunicaciones y transporte, en todo el
país.
Análisis del
porqué y cómo de cada una de las propuestas
La mejor distribución busca el equilibrio político
entre las regiones y básicamente, la mejora de la calidad de vida de la
población.
Las altas concentraciones producen hacinamiento, con
los mayores controles sanitarios necesarios, tiempos muertos en transporte de
población y mercadería, mayores costos de infraestructura gubernamental en
general.
La mejora de la calidad de vida implicará que las
personas vivan en casas y no en departamentos. Que cada casa tenga jardín y
huerta. Eso sólo será posible si la población se distribuye a zonas actualmente
despobladas.
Que no se desperdicien horas-hombre en el traslado
del trabajador entre su hogar y su trabajo. Lo que podrá ser destinado al ocio,
a invertir en la mejora de su hábitat (jardín, huerta, tareas de mantenimiento
en el hogar), en su familia (ej. Revisar
los deberes de los hijos) o en la capacitación para mejora de sus habilidades.
Baja el flete respecto al costo total de la
mercadería cuanto más esté elaborada ésta. Es más caro el flete de la soja, que
el de chancho vivo, que de chancho faenado, que de jamón. Es más caro
transportar algodón, que calcetines. Es una regla en general.
Tiene más sentido acercar a la población al alimento
y a la indumentaria, que trasladar toneladas de tomates, mandarinas y lana.
Las decisiones de mejora de logística
(principalmente FFCC, y flete fluvial en el Paraná), comunicaciones haciendo
homogénea la calidad de telefonía y transmisión de datos en todo el país, hará
que la decisión de localización de industria será exclusivamente por costos y
no por subsidios en el conurbano.
Las decisiones de calidad de servicio del Estado en
salud, educación, seguridad y justicia, responderá a la inversión en
infraestructura y dotación de RRHH a los servicios en ese rubro. Debe
privilegiarse en todo momento la calidad e inversión en el interior del país y
en las pequeñas ciudades.
Esto implicará una movilización de médicos,
paramédicos y docentes, jueces y personas del poder Judicial. Esto debe
promoverse con buenos sueldos, incentivos a la relocalización y vivienda.
El objetivo es doble: 1. Que la calidad del servicio
de salud sea mejor en Lincoln, prov. de Bs. As. o en Oncativo que en las
grandes ciudades, 2. Relocalización de profesionales y otros empleados
estatales, que también descomprimirían la presión demográfica.
Como ejemplos simples: Abrir cuatro clones del
Hospital Garrahan, en el Norte, Centro, Cuyo/Patagonia y Litoral.
Tener hospitales de agudos de gran calidad en todas
las provincias.
Invertir fuertemente en educación elemental y secundaria,
en edificios escuelas-palacio y docentes bien pagos. También con buenos sueldos
y otras ventajas (vivienda, plus laborales y automóvil) lo que será vedado a
los que se queden en capital, Córdoba Capital y Rosario.
Dentro de las relocalizaciones, el Estado puede
modificar la estructura de costos de los particulares, principalmente
eliminando las perturbaciones que el propio Estado ha introducido, pero, en
definitiva será una decisión de los particulares.
Sin embargo, el Estado puede relocar en el interior
del país las oficinas estatales. ¿Por qué está en Buenos Aires la sede de YPF y
no en, por ejemplo, Comodoro Rivadavia u Orán? Por lo que se propone relocalizar
todos los organismos autónomos, empresas públicas y organismos no
gubernamentales, distribuirlos en todo el territorio nacional.
YPF a la Patagonia, la sede de Aerolíneas Argentinas
a Córdoba, el SENASA, el INTA, el INTI, Canal 7, todos y cada uno de los entes
autárquicos de cualquier índole.
Esto implica una movilización masiva de empleados
públicos, descomprimiendo a su vez el sector transporte y servicios urbanos de
Capital, GBA, Gran Rosario y Gran Córdoba.
Asimismo se favorecerán por especialidad las
universidades nacionales del interior del país, limitando el presupuesto de la
UBA a las carreras que tengan excelencia académica, limitando la que son
meramente excusas para dar empleo público.
Pasivos
Se hará una política de relocación de aquellos que
se han jubilado. Toda persona que han ingresado en su etapa laboral pasiva,
podrá acceder al beneficio de instalarse en el interior del país. Para ello
contará con un plus de relocalización de carácter mensual, siempre que viva en
una localidad de menos de 5.000 habitantes. Asimismo recibirá un subsidio de
única vez para solventar los gastos de mudanza.
Esto liberará viviendas en la Capital y grandes
urbes, y fomentará las economías de las pequeñas localidades, ya sea por los
gastos de estas personas, así como por la ocupación de viviendas vacantes en
todo el país.
Para ello hay que garantizar un excelente servicio
de salud y buenos caminos vecinales en todo el interior, de tal manera que
nuestros mayores tengan la tranquilidad que el servicio de atención será mejor
que el que puedan recibir en capital.
El ingreso pasivo diferencia, aunado al diferencial
de costo de vida, siempre menor en las pequeñas localidades y la calidad en los
servicios a la tercera edad (salud, ANSES, clubes sociales), motorizarán una
parte de nuestra población.
IMPUESTOS Y
LOGÍSTICA
Lo trataré por separado:
Impuestos
Básicamente:
-
Eliminación de
retenciones.
-
Bajos aranceles
de importación.
-
Alto tipo de
cambio real (el control de cambios es un impuesto fuera del control del Poder
Legislativo y como tal anticonstitucional).
-
Impuesto a las
ganancias 25% eliminando exenciones de todo tipo. No a cuarta categoría.
-
IVA 10%,
alimentos exentos en mercado doméstico.
-
Eliminación de
otros impuestos: a los bienes personales, sellos, ingresos brutos, impuesto al
cheque y todos los otros cientos de impuestos por cualquier cosa.
-
Las provincias
se financiarán con el impuesto a la propiedad (que no podrá cobrar la Nación,
como es el caso de Bienes Personales).
-
Se cobrará
patente automotor únicamente a las unidades no utilitarias para abaratar costos
de fletes.
-
El impuesto al
trabajo no podrá exceder por todo concepto el 10%.
Logística
Renovar toda la red de carga de los FFCC, volver a
tener una flota fluvial (pública y/o privada), flota marítima a la Patagonia.
Debe ser un objetivo que privados argentinos sean
quienes transportan nuestras exportaciones. Actualmente son extranjeros los que
se benefician con el flete de nuestros productos. Éste es un margen del cual
nos podemos apropiar y una fuente de trabajo.
Reducir el transporte en camión al mínimo
imprescindible. Es decir, del predio rural o fabril, a la estación de tren más
cercana.
Promover la propiedad de familiar sobre los
camiones. El gobierno 2003/2015 promovió desde el estado grandes compañías de
transporte de pasajeros (propiedad de políticas vía testaferros) y de
mercadería (compañías que recibían contratos de leasing de Leasing Nación) en
detrimento de familias.
Ésta es una salida laboral para familias.
Antiguamente los colectiveros y camioneros eran propietarios de la unidad. Esto
hace, en primer lugar, hombres libres, dueños de su capital y su fuerza de
trabajo, y en segundo lugar, más responsables con su capital, su carga y su
humanidad.
Siempre mejor familias propietarias que empleados de
políticos corruptos.
Acceso a la
propiedad
Debemos buscar una Patria de hombres libres. La
libertad de gana siendo propietario de su sustento.
Buscar que las familias sean dueños de su palmo de
tierra. Se venderá a pagar en cuotas y fraccionado las estancias de políticos
que sean confiscadas una vez se hagan las investigaciones de corrupción.
Se privilegiará a las familias chacareras, que por
las sucesivas subdivisiones han visto reducida la propiedad de cada familia, a
los empleados rurales, quienes conocen el trabajo rural, a los veteranos de
Malvinas, y aquellas familias que habiendo nacido en el campo quieran
relocalizarse.
PRODUCCIÓN RURAL
EN LAS ACTUALES EXPLOTACIONES
El sector agropecuario ha soportado retenciones de
más del 20% (ejemplo maíz, trigo o girasol). Se propone reemplazar esa carga
impositiva por una carga pública.
La obligatoriedad (o voluntario con incentivos) de
10% de superficie forestada, setos vivos (como en Inglaterra) y 10% mínimo de
superficie dedicada a la explotación intensiva.
Tiene por objeto repoblar el campo con el aumento de
demanda de mano de obra rural. Los propietarios puede aducir que son dueños de
su campo y que nadie les puede obligar a criar conejos o plantar espárragos. Es
verdad. Pero si no aumentan la población rural que dependa del campo, no
tendrán socios electorales. Ya saben que los empleados municipales votan contra
los productores a favor de un sistema que favorece a los pseudoempresarios
prebenderios, pseudoindustriales y contratistas del Estado. Todo ello a cambio
de un sueldo municipal. Por lo tanto es imprescindible aumentar la base de
votantes con socios de los productores. Y eso se logra con el trabajo rural.
Es muy complicado tener personal. Cargas y
limitaciones de todo tipo. Pues habrá que sentarse con la UATRE y armar un
marco laboral que sirva a todos. Y que permita generar 5 millones de puestos de
trabajo en la Argentina rural.
Leche, quesos, mermeladas, chacinados, fruta seca,
productos orgánicos, delicatesen, fibras naturales, talabarterías. Lo que sea,
pero que sea en los pueblos del interior.
Existe actualmente una ley de protección de bosques.
Esto constituye una carga para el productor, la que debe ser compensada por el
Estado, para que sea el productor el que cuide el bosque nativo.
OBRAS DE AGUAS
En la Facultad de Filosofía y Letras, carrera de
Antropología, sostienen que las culturas precolombinas de Sudamérica eran
culturas del agua. Porque sabían trabajarla. De hecho, en el actual territorio
argentino, la zona más rica, más fértil y que más seres humanos sustentaba es
nuestra actual provincia de Catamarca.
Esto era posible por la excelente infraestructura en
acequias, aguadas y la utilización de tierras surgentes.
Esta civilización fue destruida en el norte, primero
por los invasores incas y finiquitado por los españoles. El sistema de acequias
sobrevivió en nuestra actual Mendoza.
Debemos trabajar toda nuestra diagonal árida
mediante el tratamiento de aguas, permitiendo un desarrollo agropecuario,
basado en los cultivos de secano, y el ganado caprino y de camélidos.
Aumentar la forestación de todo este territorio, de
forma de elevar el nivel de las napas y brindar estabilidad al sistema de
ciclos Niño-Niña que afecta a todo el país y en especial a la Pampa Húmeda.
Debemos repensar el sistema de propiedad de la
tierra y la vivienda, sobre lo que hablaré por separado. No sería limitante en
el tamaño de la explotaciones (si una familia posee 40.000 has. afortunada
ella), pero sí la forma de exteriorización de esa propiedad. El objeto es
impedir que narcos y políticos corruptos accedan a la propiedad de la tierra
para blanquear el dinero malhabido.
El sistema de propiedad será según lo dispuesto por
la CN y lo aconsejado por nuestro padre Don Juan Bautista Alberdi.
Restaurar la vigencia del Código de Don Dalmacio
Vélez Sarsfield.
El manejo del agua hará fértil la Patagonia, pero
para beneficio de familias y no de grandes “financistas” que ocultan dinero de
políticos y delincuentes.
Lo mismo será con toda la zona andina.
El controlar el agua en los Andes permitirá evitar
inundaciones aguas abajo.
Debemos efectuar un plan integral para la provincia
de Buenos Aires, ya que esta es una gigantesca palangana que corre el riesgo de
inundarse periódicamente.
Para ello debe efectuarse un plan integral,
probablemente con asesoría de ingenieros holandeses, que ya han estudiado el
tema. Forestar, lo que secará las napas y mejorará la absorción ante nuevas
lluvias, y el control de la evacuación de aguas, a través de canales, lagunas y
ríos.
El manejo de los ríos de oeste a este, Bermejo,
Pilcomayo y Salado, de forma que sirvan para el flete fluvial, y el control de
aguas, con reservorios, para evitar inundaciones. De igual manera, debemos
tener un límite físico para el control de nuestras fronteras con Bolivia y
Paraguay.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario