Twitter

domingo, 27 de diciembre de 2015

Ruralidad - Peso Demográfico - Propuestas - Parte III

Hacia una mayor participación política de la Ruralidad

Propuestas para una mayor intervención de los habitantes de las zonas rurales en la vida política de la Nación Argentina

Parte III – Propuestas – Peso Demográfico
Lo que debe hacer el sector rural
Básicamente debe aumentar su peso demográfico, en cantidad de habitantes y en ingreso medio de los mismos.
El primer paso el sector ya lo dio, al involucrarse en las elecciones del 2015 y participar políticamente en la oferta de candidatos, la fiscalización y la financiación (módica) de la campaña.
Sin embargo, el sector no está convencido que debe gastar mucho dinero en las políticas de propaganda y menos aún proponer e imponer políticas públicas para la reversión de los procesos migratorios.
Aumento del peso demográfico de la ruralidad
La importancia del aumento de población rural. La Constitución Nacional fija la conformación de la Cámara de Diputados según la cantidad de población de cada distrito.
Artículo 45.- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.
Por lo tanto, cada vez que se traslada población de, por ejemplo, Corrientes a Capital Federal, Corrientes pierde peso político. Al extremo que provincias cuentan con el mínimo fijado por la CN.
A ello debe agregarse que dentro de las provincias más pobladas, BA, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, la distribución interna de los cargos a diputados, no responde estrictamente a la distribución rural/urbana, sino que los sectores urbanos están sobrerrepresentados. Esto es fácilmente comprobable en la lista de diputados nacionales de la Provincia de Buenos Aires.
Esto habla, entre otras cosas, del desinterés político de los sectores rurales en la participación en los distintos partidos, así como la ausencia de financiación a los partidos, que es, en definitiva, uno de los condicionantes en la conformación de las listas.
Como se dijo, la falta de participación comenzó a revertirse lentamente a partir del conflicto del año 2008 (“la 125”) y se manifestó incipientemente en las elecciones de este año 2015.
Sin embargo, es más que insuficiente para que el sector rural comience a marcar políticas de estado.
En este estado de cosas, quedará a mitad de camino, se le permitirá proveer de divisas al sector prebendario, previa intermediación estatal y se le asfixiará un poco menos, para, justamente, mejorar la balanza de pagos.
Ni más ni menos que el rol del campo en las últimas décadas.
La forma de tener cada vez más participación política es invertir dinero en la conformación de las listas y en propaganda y en modificar las políticas públicas, no sólo a través de los órganos legislativos sino a través de la opinión pública.
Lo primero que debe hacerse es desactivar las políticas públicas que atraen población a las ciudades. Control de la inmigración, freno a los subsidios a la población urbana.
Luego buscar incentivos al afincamiento de población en los sectores rurales. En la última década el único recurso para retenerla ha sido proveer empleo municipal. Probó ser un tiro en el pie, dado que ese 25% votó al kirchnerismo, justamente uno de los actores que dejó a los damnificados sin trabajo genuino.
Las medidas deben ser:
1.    Inversión en bienes públicos en las áreas rurales y pequeñas ciudades:
      a.     Atención médica
      b.    Buen servicio educativo.
      c.     Ferrocarriles
      d.    Rutas (en los lugares que no hay ferrocarril).
      e.     Instalación de generadores eléctricos eólicos y solares, más tendido eléctrico nacional.
      f.       Conectividad informática (wifi y/o coaxil).
      g.     Baja de impuestos.
      h.    Generación de medios de comunicación rurales (TV, Radio, prensa escrita).
      i.       Rehabilitación de todos los teatros de las localidades. Generación de compañías itinerantes de primer nivel, dramático, musical, ballet.
      j.       Bibliotecas.
      k.     Subsidios a los traslados. Plus de jubilación/pensión a quienes vivan en localidades de menos de 5.000 habitantes.
      l.       Traslado de entes gubernamentales nacionales al interior del país.
      m. Plus salarial a empleados públicos (docentes, médicos y paramédicos) que se instalen en el interior.
      n.    Distribución de tierras, con un criterio indemnizatorio, a los veteranos de Malvinas.
      o.    Ayuda a través de capacitación y capital de trabajo de instalación de explotaciones intensivas para pequeños productores.
Generación masiva de trabajo en las zonas rurales y en las poblaciones del interior que impliquen que la población se desprenda del empleo público.
Esto requiere que siempre se busque la mayor industrialización posible en origen.
No vender soja, sino pellets, sino cerdos, sino chacinados, siempre que sea posible.
No vender fruta, sino bandejas preparadas de frutas frescas, sino pasta para heladerías o dulces, siempre que sea posible.
No leche sino quesos.
No algodón sucio, sino limpio, sino hilados, sino calcetines, sino uniformes para las distintas fuerzas de seguridad.
La rehabilitación completa del FFCC es imprescindible. No hay Argentina competitiva sin FFCC.
Recuperar flota mercante propia.
Convertir toda la diagonal árida en una diagonal con riego y boscosa. Para hacer esto se puede buscar la financiación internacional, la que abundará luego de la última conferencia sobre Calentamiento Global. Esto requerirá de grandes cantidades de mano de obra para plantar millones de árboles en millones de hectáreas.
Si existe trabajo pago en la diagonal árida y se eliminan los subsidios para sostener población inviable en las periferias urbanas, la población se mudara.
Asimismo se deben endurecer las políticas urbanas de afincamiento de población. Prohibición absoluta de usurpaciones a nativos y/o extranjeros. Extradiciones a delincuentes (aún por delitos menores) y usurpadores.
Subsidios a la población urbana sólo en casos estrictamente necesarios.
Incentivos al trabajo rural. Capacitación.
Confiscación de bienes a los funcionarios corruptos y a los narcotraficantes. Las propiedades rurales confiscadas subdividirlas y entregarlas, en hipotecas a 30 años, a los pobladores rurales de la propia zona y familiares de éstos que hayan migrado a la ciudad y que deseen volver. Ofrecer la propiedad de la tierra  a los productores rurales de la zona, quienes, por aplicación de la ley Vélez Sarsfield (Código Civil, ley sucesoria) heredarán a la próxima generación parcelas antieconómicas.
Plan de acceso a la propiedad rural para las familias.
Plan de retorno de antiguos pobladores rurales hoy asentados en las ciudades. Plus (subsidio) de jubilación/pensión a las personas que hayan emigrado a la ciudad y quieran retornar a su pago. Incentivos jubilatorios/pensiones para aquellos que quieran mudarse a pueblos rurales.
Incentivos a médicos gerontólogos para instalarse en poblaciones rurales, donde se reubicarán aquellos jubilados que así lo deseen. Existen innumerables viviendas desocupadas en las zonas rurales. El objetivo es garantizar la mejor atención médica a los nuevos habitantes.
Redistribución de las oficinas públicas autárquicas en todo el interior del país. No existe razón para que las sedes de, por ejemplo, Televisión Pública, SENASA, INTA, INTI, Instituto de Vitivinicultura, INDEC, Instituto Nacional del Petróleo, ANSES, PAMI, tengan su sede en Capital Federal. Todos esos organismos hay que repartirlos por todo el país y financiar el traslado de la población. Esto obligará a una distribución demográfica más uniforme.
El sistema impositivo actual favorece a la agricultura extensiva.
Por el contrario el país debe combinar la misma y buscar el mayor rédito por hectárea, en especial en las explotaciones más pequeñas. Buscar todas las maneras posibles, para auxiliar el acceso a la tierra (aunque sea en lotes pequeños) de las familias y promover explotación intensiva: miel, conejos, verduras finas (producción orgánica, espárragos, alcauciles, champignones), quesos, chacinados, quinoa, mermeladas, alcoholes, promover la exportación de productos gourmet.
Siempre requiere más mano de obra la ganadería que la agricultura intensiva. Y si además, en la localidad, se efectúa la faena y se instalan talabarteros, entonces existen expectativas de aumentar la población sostenida por trabajos privados.
El BCRA obliga a todos los bancos a tener copias de sus archivos informáticos. Éstos están hoy fuera del microcentro pero en la Capital o en el GBA.  El BCRA deberá obligarlos a mudarse al interior del país, a zonas sin riesgo de inundación o sísmico. Esto obligará al traslado de personal informático.
Promover que los servicios informáticos de las grandes empresas y los call centers no se ubiquen en Buenos Aires ni en ninguna de las grandes ciudades.
En definitiva, buscar todas las maneras por las cuales el Estado Nacional puede generar políticas activas para mudar personal al interior del país.
El Estado Nacional debe tener el respaldo informático (copias) de todos sus datos fuera de la Capital Federal. Trasladar todo el proceso informático de ANSES y PAMI a, por ejemplo, la Provincia de San Luis. Esto obligará a la migración de miles de empleados públicos.
En una Argentina interconectada por sistemas informáticos y satélites, se ofrece una mejor calidad de vida en poblaciones de 5000 habitantes.
Siempre mejor que, por ejemplo, José C. Paz. Pero así como hubo políticas públicas para despoblar Navarro, tendrá que haberlas para, por ejemplo, duplicar la población de Laprida.
Las ventajas globales para el país serán múltiples. Millones de personas no se verán obligadas a perder dos horas diarias en transporte a su lugar de trabajo.
No deberán trasladarse tantas toneladas de comida todos los días, ya que se acercan las producciones y las personas.
Se reducen los costos de transporte, porque siempre tiene menor incidencia el flete en un artículo elaborado que en un producto a granel.
Las ventajas en la política de combustible, logística y energía eléctrica son infinitas.
Además generará una enorme inversión en viviendas.
Dado que todos los políticos dicen que hay que construir un millón de viviendas ¿por qué hacerlo en GBA? Mejor en pequeñas localidades y liberar viviendas en los centros urbanos. Una mejor calidad de vida para todos los argentinos.
Quiero agregar que debe desafectarse la AUH. No debe (no debió jamás) ser negocio procrear humanos. Eso es admisible para la actividad pastoril, pero jamás con un humano. Fomentar la procreación en lugares inviables es una condena al individuo por nacer.
Propongo que se termine su aplicación a futuro, para todos los nacidos a partir de los 10 meses de publicado el decreto reglamentario. Respetar el derecho adquirido de los actuales beneficiarios.
Eventualmente dejar un subsidio para quienes habitan en zonas rurales, como incentivo.
La AUH ha sido un error, y cuanto menos dure, mejor.
Mientras dure debe utilizarse como herramienta de coerción social. Si uno de los padres cae preso, pierde el 50%, si usurpa lo pierde, etc. De tal forma de ir obligando a las personas a respetar el estado de derecho e incentivarlas a buscar trabajo privado.
La Argentina siempre pagará salarios altos. Los empresarios deben aceptar este hecho económico. Es un dato. Es un precio determinado por la relación capital/trabajo, y dentro del capital está la tierra.
La única forma de generar trabajo sustentable en el largo plazo es especializarnos en exportar productos que sean rentables aún con mano de obra cara.
Productos elaborados. Maquinaria agrícola, farmacéutica veterinaria, agroquímicos. La Argentina debe proponerse en ser el principal exportador de productos veterinarios del mundo. Capacitación.
En el rubro textil, la Argentina debe especializarse en fibras naturales y en producir para los ricos del mundo. No es nuestro negocio fabricar ropa interior barata, sino sobretodos de lana de camélidos. Tricotas tejidas a mano de lana merino pura. Talabartería, marroquinería y calzado de primera calidad. O, como actualmente, que exportamos ropa sintética para alta montaña. Especialidad carísima. Nuestros clientes son los ejércitos chileno y de los EEUU.

En algunos casos, como la talabartería y la platería usucfrutuando nuestra rica cultura, y en otros, buscando asociaciones con quienes son líderes mundiales: los italianos y los ingleses.
Si, además, instalamos estas industrias en los sectores de origen (lanas en Patagonia, algodón NEA, calzado de cabritilla NOA) generaremos trabajo en zonas hoy no sólo despobladas sino ahogadas por el trabajo estatal.
Además de reducir considerablemente los costos de fletes. No es lo mismo exportar rollos de tela desde el Chaco, que exportar algodón sucio, que se tratará en el Municipio de San Martín. Los costos son diferentes.
Por último, así como la Argentina debe tener su propia marina mercante, invertir en puertos, recuperar el FFCC y ampliar las rutas, debe realizarse un plan integral de manejo del agua. Construyendo pequeños diques, reservorios y canales, desde los Andes hasta la llanura. Utilizar los canales para transporte de mercaderías.
No existe nada más tonto que cubrir la tierra más fértil del planeta con cemento (viviendas, oficinas). Debe, en un plazo de 50 años, despoblarse la Capital y el Gran Buenos Aires a un total de no más de ocho millones de habitantes, así como Rosario y el Gran Rosario, para trasladar la población hacia ciudades del interior del país y zonas actualmente despobladas.
Gobernar es Poblar.
La actual concentración de población tiene un soporte político. Nadie más interesado que, por ejemplo, el intendente de La Matanza, de que existan políticas públicas para atraer población hacia su municipio. Por lo tanto la reversión de las mismas y la generación de políticas de traslado y afincamiento de población tendrá innumerables detractores.
Debe imaginarse, entenderse y sostener políticas públicas de migración interna hacia las zonas rurales.
Los primeros convencidos deben ser los sectores rurales. Y negociar esta política con la UATRE, de tal forma que sea sustentable económica y anímicamente, el incremento de empleo dentro de las explotaciones rurales. Con un sindicalismo obtuso (que hoy no es el caso), la generación de empleo es ilusorio.
Pero para lograr estas políticas públicas, debe armarse un soporte político. Un interés del sector rural para generar políticas de migración internas que reviertan las tendencias de los últimos 80 años. Tener en claro las razones y financiar su soporte político, con todo lo que ello implica.
En resumen, jugar en serio y no sólo mojarse los pies en la orilla del mar.

Ruralidad - Comunicación y Propaganda - Propuestas - Parte II

Hacia una mayor participación política de la Ruralidad
Propuestas para una mayor intervención de los habitantes de las zonas rurales en la vida política de la Nación Argentina

Parte II – Propuestas – Comunicación y Propaganda
Políticas comunicacionales de la ruralidad
El sistema prebendario tiene en funcionamiento un mecanismo de relojería, ya descripto, que implica medios de comunicación, profesionales propagandistas/comunicadores, profesores universitarios, asesores, opinadores y funcionarios.
Estos últimos años se ha reforzado la implementación del discurso único mediante la modificación de los textos de estudio en primeria, secundaria, CBC y carreras específicas.
Así como hace décadas atrás, en las primaria estudiábamos que la riqueza de la Argentina venía del trigo, se hacían composiciones sobre “La Vaca” y nos enseñaban que la Argentina exportaba, actualmente no sólo no se les enseña a los niños y adolescentes sobre la fuente de riqueza del país, sino que tampoco se enseña la historia de la Revolución de Mayo ni los postulados de Libertad, tanto económicos como políticos de nuestros próceres.
Por el contrario, se les enseña que para mantener fuentes de trabajo, se debe cerrar la economía, lo que se demostró empíricamente que es falso. Sin embargo se repite ad nauseam.
No es casual. El slogan “vivir con lo nuestro” requiere la supresión ideológica de San Martín, Belgrano, Moreno, Alberdi y Bolívar.
En estos últimos años se ha llegado al extremo de suprimir la primera estrofa del Himno Nacional. “Libertad, Libertad, Libertad”. No sólo desde el gobierno, sino desde fuentes civiles a priori insospechadas como la UAR o la Federación Argentina de Hockey sobre Césped. En efecto, las versiones enviadas a las federaciones internacionales contienen sólo la introducción instrumental y el estribillo, pero no la estrofa ideológica. ¿Gloria para qué? Para la Libertad.
Pero no lo dicen.
Por lo tanto, la contraofensiva, esto es, enseñar a la población que la prosperidad, el futuro y la riqueza yace en la exportación, requerirá la reversión de todos los mitos instalados por el sector "proteccionista" por décadas de monopolio de las cátedras y medios de comunicación del país.
Todo maestro primario o profesor secundario del país está convencido que para generar trabajo hay que impedir la importación de bienes.
Nadie tiene en el cerebro que la prohibición de exportación de carnes terminó con 18.000 puestos de trabajo.
Nadie conoce el trabajo del Profesor Marcelo Regúnaga sobre los puestos de trabajo que puede generar la exportación de lácteos, en particular quesos.
Por lo tanto, armar un plan de comunicación requiere de profesionales en la materia, que abarquen todas las áreas, incluidas las educativas, y sobre todo, la decisión de los distintos sectores que componen el complejo agropecuario de gastar mucho dinero durante mucho tiempo en esta empresa.
El daño provocado ha calado profundo y abarca a toda la población, de todos los sectores sociales y educativos y de todas las geografías, incluso las rurales.
Por lo tanto el desafío es que la población desaprenda y vuelva a conocer los beneficios de la Libertad, tal nos precepta el Preámbulo de nuestra Constitución.
Desordenadamente enumeraré las diferentes medidas que deben tomarse en el plano educativo y en el de los medios de comunicación.
En cuanto al educativo, el destrozo es feroz. Deben reescribirse todos los manuales de Historia y Geografía. Propongo además que se enseñe a los niños y adolescentes sobre las tareas rurales. Que va desde visitas guiadas para que se enteren que hay que levantarse a las 4 de la mañana para ordeñar las vacas y que para obtener tomates hay que doblar el lomo.
Debe ser integral, enseñar nuestros héroes del SXIX y sus ideales de libertad y libre comercio. Pero también enseñar cuánto se exportaba en la década del ’50 y ’60. Qué cosas, cuánto y a qué países. Para que vean que nuestro país, cuando los sectores populares fueron más ricos, exportaba.
Enseñar qué se produce y qué se exporta en cada región. Incluye difundir la complejidad de la tarea rural, lo que los pobladores urbanos ni sospechan.
No sólo los jóvenes sino los adultos. El mito de “se tira una semilla y crece el trigo” va desde lúmpenes en una villa miseria de Florencio Varela, a un diputado del PO, pasando por la ex Presidenta de la Nación.
Por lo tanto hay que acercar a los jóvenes urbanos a la dificultad de la tarea rural. Que sepan todas las variables que debe tenerse en cuenta para cuidar un rodeo vacuno. Y que para cultivar girasol deben tenerse conocimientos orográficos (pendiente del suelo), hidrográficos, fitosanitarios, calcular la cantidad de nutrientes y pesticidas que deben agregarse y los cuidados requeridos por meses.
Que hagan sus ejercicios de matemática, regla de tres simple, calculando la cantidad de fósforo por hectárea que debe aplicarse.
Esto implica no sólo cambiar todos los manuales, sino reeducar maestros y profesores de secundario. Todos ellos están imbuidos en la cultura dominante (“vivir con lo nuestro”), por lo que debe reeducárselos de una manera amable para que no despierte actitudes refractarias. No sé cómo se hace. Se me ocurre que con los incentivos económicos y sociales adecuados (cursos ad hoc, con premios, por ejemplo).
Parece una tarea titánica. Pero es retrotraer la educación pública de primaria y secundaria a, por ejemplo, el año 1974. Con algún leve aggiornamiento.
Asimismo los niños y jóvenes deben visitar el campo. Aunque sea por excursiones de un día una vez al año.
Lo ideal sería que todo el sistema educativo argentino incluya formación rural. Así como existen escuelas rurales, todas las localidades deberían tener establecimientos ad hoc, para que los niños y adolescentes de las escuelas públicas concurran una vez por semana o cada quince días a recibir educación rural. Que aprendan a cuidar animales y cultivar hortalizas. Complementado con clases teóricas de biología, geografía, suelos y cuidado de medio ambiente.
En la capital podría hacerse un único establecimiento en lo que es hoy el abandonado Parque Indoamericano, al que concurrirían en micros los alumnos de todos los establecimientos metropolitanos, primarios y secundarios.
En cada municipio tener un establecimiento educativo que reciba a todo el alumnado por turnos.
Pero esto es un paso avanzado. Para comenzar, lo que tuvimos nosotros: programas educativos, manuales y docentes educados.
De igual forma hay que promover que los profesionales que defiendan la libertad den clases en el CBC y en las universidades públicas para todas las disciplinas, en particular en la formación de docentes. Al solo objeto de impedir el monopolio de “vivir con lo nuestro” actual. Para inculcar que: la salida de la Argentina está en la exportación, que exportar genera prosperidad, que no se puede exportar si no se importa, que el sector agropecuario es moderno, avanzado, educado y muy dinámico, que existe un mundo allá afuera de las fronteras, que los próceres, paladines de la Libertad, nos hicieron grandes. Enseñar geografía.
Esto sólo será posible si existen incentivos para hacerlo. Los profesionales que se presten deberán tener vocación ya que se enfrentarán a un medio hostil (las Universidades Nacionales, todas, están repletas de paladines de “vivir con lo nuestro”, adherentes y discípulos) que no dejarán lugar a este tipo de profesores que defiendan la Constitución.
Medios de Comunicación: TV, radio, diarios, revistas
Asimismo debe tomarse en serio que la TOTALIDAD de los medios de comunicación está plagada de periodistas, propagandistas y opinólogos que defienden el status quo, esto es, restricciones al comercio internacional y usar el estado para promover la sustitución de importaciones. Además de burradas como la “rentabilidad extraordinaria”, excusas para cargas impositivas confiscatorias.
Se complementa con una Justicia que no defiende a la Constitución Nacional. La CSJN no falló que la carga impositiva del sector rural es confiscatoria y por lo tanto, ilegal.
Tiene infinidad de ramificaciones. Nadie reivindica a Alberdi. Al extremo que en el año 2003, se cumplieron 150 años de nuestra Constitución Nacional y no hubo ningún festejo o reconocimiento por parte del Estado.
Por lo tanto se debe elaborar un plan de difusión de los beneficios de la libertad, la prosperidad que provendrá de la exportación y la defensa de las garantías constitucionales, a que el Estado no intervenga en la vida de cada uno de nosotros, el estilo de vida de la ruralidad y la defensa de una forma de vida.
Pero para ello, debe de haber un plan, y dinero.
Imprescindible para que haya voces que defiendan los intereses de la ruralidad y las ideas de la Libertad en la televisión y radio a la mañana, a la tarde y a la noche, hoy monopolizada por el discurso "proteccionista/industrialista". Los dueños de los canales y radios requerirán dinero a cambio.
Los profesionales que salgan a defender estas ideas también deben ganarse el pan. La producción de programas es costosa. Los espacios televisivos o radiales hay que alquilarlos, etc.
Además deberá seleccionarse y capacitar a esas nuevas personas, para que sepan cubrir esos lugares. Esto implica locutores, periodistas, opinólogos, economistas, abogados. Es armar elencos nuevos en todo el país.
Lo mismo sucede con la prensa escrita. Implica dos tareas: fundar nuevos medios de comunicación por un lado, que pueden tener una aceptación del público dispar, y colocar periodistas y columnistas en los medios hoy instalados. Para lograrlo, también se requerirá dinero.
Deben realizarse tareas de difusión de estas ideas en universidades y locales partidarios. Actualmente todos los partidos tienen una inclinación proteccionista. No es una cuestión partidaria sino intrapartidaria.
Se debe promocionar a aquellos candidatos políticos que defiendan estas ideas y estos intereses. Para ganar las internas en sus respectivos partidos, necesitarán fondeo y apoyatura logística. No sólo anímica, sino informativa.
Para poder defender las ideas deben contarse con estadísticas, series históricas, conocimientos de historia y técnicos. Toda esta información debe estar disponible para que la discusión pública sea fundada en datos comprobables. Preparar esta información y hacerla pública, en forma neutra, necesita de profesionales, a los que hay que pagarles. En resumen, se necesita dinero.
¿Cómo fondearlo? Todos los eslabones de la cadena deberán poner dinero. Las organizaciones gremiales, cooperativas deberán aportar fondos propios y exigirles a los proveedores y comercializadores, quienes sí gastan dinero en publicidad, que condicionen la misma a otorgar espacio a los voceros del sector.
Será vital que quienes comuniquen lo hagan en un lenguaje llano y acorde a la audiencia. Ejemplo práctico, concuerdo con el Lic. Cachanovsky cuando concurre al programa de Roberto García y expone las ventajas de abrir el comercio y exportar. Sin embargo, su lenguaje es incomprensible para el ciudadano de a pie.
Debe graficársele los beneficios de la Libertad a cada ciudadano, cualquiera sea su condición, para que sea imaginable, en su vida diaria, lo que esto puede representar para el bienestar propio y de su familia. Y esto requiere un esfuerzo por parte de quien difunde y comunica. Caso contrario, la audiencia se cierra y deja de escuchar.
Deberán generarse distintos tipos de programas para las distintas audiencias. Edades, género, grupos económicos, profesiones, regiones. Por lo tanto la intervención deberá ser masiva. No alcanza tener un programa en Canal Rural o un programa en Metro de una hora un día a la semana. Significa tener una voz siempre, en todo horario y en todo género. Para discutir, democrática, respetuosa y sólidamente con los omnipresentes representantes del prebendarismo y proteccionismo estatal. Se requiere dinero.
Es una tarea de largo plazo, que involucra a muchas personas y que habrá que llevar adelante con convicción, perseverancia, lucidez, colaboración entre distintos actores del sector rural y dinero.
Espero sus comentarios.

Ruralidad - Peso Político - Parte I

Hacia una mayor participación política de la Ruralidad
Propuestas para una mayor intervención de los habitantes de las zonas rurales en la vida política de la Nación Argentina

Parte I – Estado actual
Introducción
El sector rural ha perdido participación en la vida pública de la Nación en el último siglo. Cuando los representantes del Pueblo de la Nación Argentina deciden políticas de Estado, ignoran o menosprecian los deseos de una parte del pueblo, privilegiando los intereses de aquellos, ricos o pobres, que viven en zonas urbanas.
Constituye un ciclo vicioso, toda vez, que al percibirse que la vida es más amable en zonas urbanas, y que el habitante adquiere voz y prosperidad por sólo mudarse, promueve aún más la migración interna, aumentando así el peso político del municipio receptor.
Se conformó un espiral hasta llegar al monopolio de la palabra por parte de los ciudadanos urbanos, a lo que debe agregarse una acumulación de privilegios.
Este esquema hizo eclosión en el año 2008, durante la Guerra Gaucha (“la 125”), pero no cambió el rumbo de la mecánica decisoria de los políticos.
Siempre empleo una imagen: la República Argentina es un consorcio, en el cual por estatuto, el costo de las expensas se divide únicamente entre los propietarios de los pisos pares, y los gastos, por el contrario, los deciden los propietarios de los pisos impares. Entonces, quienes deciden los gastos son distintos de quienes los solventan. Y los que deciden, destinan los fondos a su propio beneficio en detrimento de quienes pagan.
Un país inviable.
Una simple muestra es la distribución de subsidios a las tarifas eléctricas para BA y GBA, pagados por el Tesoro. Provoca que la vida sea más barata en esa zona que en otras y por los tanto, favorece la migración interna. Nuevos habitantes, en busca de estos privilegios. A su vez, la zona privilegiada aumenta aún más su peso político interno, que es el efecto que los gobernantes buscan. Lo que les da más poder para exigir nuevos privilegios.
La exacerbación de esta deformación son las villas miserias, más votos para los políticos, donde el tesoro municipal o provincial, paga el consumo de energía eléctrica. Conclusión: incentivo gubernamental a la proliferación de villas, más votos, más costo para los que pagan impuestos.
Objetivos del Trabajo
Dicho esto, mi intención es:
1.    Describir brevemente el mecanismo de los sectores prebendarios por el cual mantienen el poder decisorio en sus manos, las técnicas que utilizan y los medios de comunicación usados.
2.    Proponer mecanismos para revertir este proceso y herramientas para aumentar el poder político de la ruralidad. Me detendré en dos líneas:
a.     Política de difusión de los aportes del sector a la Nación por todos los medios.
b.    El aumento de la población y del ingreso rural.
Punto de Inicio
Tal como resumiera el Dr. Jorge Ávila:
Dos modelos han ordenado la economía argentina desde la Organización Nacional. El de Juan Bautista Alberdi, entre principios de la década del 1860 y principios de la década de 1930, y el de Federico Pinedo a partir de entonces”, Antídotos contra el riesgo argentino, Buenos Aires, 2010.
Desde 1930, sostenidamente, el Estado ha sido la herramienta de los sectores industriales o pseudoindustriales, proveedores del Estado y otros para obtener recursos del sector rural y desviarlos a otros fines.
El primer efecto de esta extracción ha sido la disminución en la reinversión en el sector agropecuario. El sector más dinámico de la Argentina se ve retrasado en su crecimiento.
Se frena la locomotora del país.
Éste, entre otros factores, ha sido la razón de la patética tasa de crecimiento del país desde 1930 a la fecha, la pérdida de peso internacional y el deterioro de los servicios brindados por el Estado, la caída del nivel de vida de la población.
Llevó a un camino de pérdida de riqueza, competitividad y calidad de vida.
Los mecanismos de dominación de los sectores prebendarios al sector rural
En estas últimas décadas los sectores que gobiernan han tenido una política sistemática de control del gobierno, formando profesionales, aportando funcionarios, diseñando políticas de estado y manejando tanto la educación del país como los medios de comunicación. Generaron un sistema sólido de defensa de sus intereses "proteccionistas", todo financiado por el sector rural.
En detalle me he referido a este plan eficiente, efectivo y vigente de dominio del sector parasitario (industriales, proveedores del Estado, UIA, CAC) en www.restauremos-ra.blogspot.com.ar/2015/12/libertadproteccionismo-ruralidad-y.html .
Los mecanismos de dominación del sector prebendario
La migración del campo a la ciudad ha sido una tendencia mundial durante todo el SXX.
A eso se agrega la concentración de población en la Pampa Húmeda en detrimento del Noroeste Argentino desde la Revolución de Mayo a la fecha.
Esos movimientos de población le han dado peso político a los lugares receptores y por lo tanto a sus políticos. Como corolario abusivo se pone de manifiesto el protagonismo político de los intendentes del gran Buenos Aires en las últimas décadas.
Con la migración gana peso político. Esa influencia la utilizan en lograr políticas de gobierno para fijar y acrecentar la población en su distrito: a) subsidios a desocupados, b) servicios públicos, c) vista gorda a los asentamientos ilegales, d) mecanismos para solventar estructuras parasitarias del presupuesto nacional, e) incentivos para instalar fábricas que atraigan y fijen mano de obra, f) subsidios a la vivienda, g) energía eléctrica gratis, h) reparto de tenencia precaria de tierra en forma gratuita.
Un círculo vicioso que le resta población a los distritos productores de riqueza, los que por el contrario, ven: a) que se le resta rentabilidad que disminuye o impide la reinversión, b) barreras para industrializar productos en origen, c) desinversión en logística (caminos y FFCC) lo que disminuye márgenes agropecuarios, d) ausencia de inversión social para mejorar la calidad de vida y de tal forma fijar la población rural – hospitales, escuelas, bibliotecas, teatros, red de comunicaciones - , e) ausencia de red política que pelee por los intereses del sector efectivamente, f) ausencia de la realidad rural en los medios de comunicación masivos.
Por el contrario, los sectores que gravitan sobre el estado, tanto en los gobiernos militares como civiles, dominan las cátedras de derecho y ciencias económicas de las universidades nacionales y hoy ocupan parcialmente las de algunas universidades privadas, forman a los futuros funcionarios, los colocan en los ministerios y bancos públicos de TODAS las administraciones, deciden las políticas de subsidios, impositivas, crediticias y de comercio exterior.
Manejan todos los medios de comunicación en la difusión de sus intereses, en todos sus matices, generando así un monopolio en la defensa del intervencionismo estatal, las restricciones al comercio internacional y la exacción legalizada al sector agropecuario, bajo innumerables excusas. Esto hace que sólo esas voces tengan acceso a los medios públicos. La defensa al intervencionismo va desde el troskismo a la derecha más acérrima de las cámaras empresariales pasando por la totalidad de los partidos políticos que se presentaron en la primera vuelta electoral del año 2015.

Las propuestas para modificar el status quo se exponen el las Partes II y III.


domingo, 20 de diciembre de 2015

Libertad y Propaganda

Libertad, Proteccionismo, Ruralidad y Difusión
 Introducción
Vuelvo con una de mis obsesiones, que es la pérdida de lugar público para la discusión de las razones que son nuestra razón de ser y dieron origen a nuestra Patria.
Esta premisa se vuelve irrefutable con sólo leer nuestro Lema Nacional,  “En Unión y Libertad”, lo que se podrá comprobar con sólo mirar una moneda de $ 1 (un peso).
En el día de ayer, 19 de diciembre de 2015, el twittero @Exabruptos volvió a la carga:
Comentario que recibió diversas respuestas[i], en general del gremio, reconociendo tal ausencia en la formación de los jóvenes y en la difusión de las ideas que dan lugar al plan diseñado y expuesto en la Constitución Nacional.
Tal como magníficamente resumiera el Dr. Jorge Ávila:
Dos modelos han ordenado la economía argentina desde la Organización Nacional. El de Juan Bautista Alberdi, entre principios de la década del 1860 y principios de la década de 1930, y el de Federico Pinedo a partir de entonces”, Antídotos contra el riesgo argentino, Buenos Aires, 2010.
Finalizada esta introducción, vuelvo a la carga con una de mis obsesiones.
Nuestro Problema
Actualmente las voces que nos rodean defienden la presencia del Estado en la economía, la protección de la industria (¿?) y la entrega de subsidios, dádivas, privilegios y prebendas a mal llamados empresarios (prebendarios), que van desde proveedores del Estado, pseudoindustriales con algún esquema de protección o créditos públicos blandos, licenciatarios del Estado y demás yerbas.
Me referiré a los beneficiarios de estas políticas públicas, como prebendarios. Incluye a los miembros de numerosas cámaras empresariales, nombraré a las dos más importantes, UIA y CAC.
Sus propagandistas son omnipresentes.
En la TV y radio, numerosos defensores del “proteccionismo”, economistas mediáticos, periodistas, comentadores y cualquiera en general, nos explican que “hay que proteger a la industria nacional”. Gente que no sabe absolutamente nada de economía (periodistas, abogados, sindicalistas, bataclanas), defienden con total seguridad el status quo.
La totalidad de los partidos políticos que llegaron a la primera vuelta (seis en total) defienden distintas variaciones del Plan Pinedo (Dr. Jorge Ávila dixit).
Salvo honrosas excepciones, Espert, Szewach, Cachanovsky, Monteverde y algún otro que injustamente esté omitiendo, no existen voces discordantes. Y todos ellos difunden con un vocabulario sólo inteligible por pares. No existen difusores que se dirijan al hombre de a pie.
Y como bien sostuviera @Exabruptos, en las universidades públicas existe una única voz, que es la del prebendarismo.
Solución
Yo quiero un país que se rija por la Constitución Nacional de 1853. Para llegar allí hay que remar mucho. Y no sé si lo veré yo. Pero estoy convencida que ése es el camino.
Para ello hay que explicar, explicar, explicar.
Porque nos enfrentamos a décadas, casi un siglo, de discurso único, que va desde los Montoneros a Massera, desde el ministro de Lanusse Aldo Ferrer a los ministros de Alfonsín, pasando por los de Menem o Illia o Perón o Frondizi, los troskos, o el Colorado Ramos o Margarita Stobizer o Claudio Lozano, a los economistas que escriben en Clarín, Página 12, o hablan en el programa de Viale. Todos, todos, defienden alguna modalidad del Plan Pinedo.
Por lo tanto, la gente que sabe, que no soy yo, debería diseñar una seria política comunicacional, para empezar a desarmar este mecanismo de relojería que tan bien funciona y que nos tiene desobedeciendo la Constitución Nacional y el mandato de Juan Bautista Alberdi, y básicamente, privándonos de la libertad y prosperidad que nuestros Padres de la Patria nos legaron en el Preámbulo de la Constitución y no supimos cuidar.
Por lo pronto, les digo lo que sí sé.
Hasta que a alguien creativo e inteligente se le ocurra algo imaginativo, debemos hacer lo que la UIA y otros prebendarios han venido haciendo en las últimas décadas.
Funcionamiento del sistema propagandístico prebendario
Es un esquema eficiente y bien armado que funciona sobre los siguientes pilares:
-         Profesores universitarios que se suceden entre sí y obstruyen el ingreso y/o permanencia de voces disonantes.  Sistema de premios a los alumnos que se adscriban. FCE UBA es paradigmático. Echaron a todos los que piensan distinto y se reparten cátedras entre propios, se otorgan títulos de doctorado, y sueldos en la estructura universitaria.
-         Ingreso a los puestos ministeriales a los adscriptos. Cubre el doble propósito de premiar a los de la orga y asegurarse que no sólo los funcionarios sino los empleados de línea son fieles al interés prebendario.
-         Consultoras financiadas por los prebendarios. Contratados por la UIA o empresas miembro, que se garantizan un semillero de economistas, que pasean por los medios de comunicaciones defendiendo las bondades del plan prebendario y tiene un plantel en el banco para cubrir ministerios ante cualquier cambio de administración.
-         Participando activamente en la selección de jueces. No existen jueces y mucho menos en la Corte Suprema, que defiendan el ideario de Alberdi y/o la CN de 1853.
-         Financiación con sueldos del estado de la mayor cantidad posible de propagandistas, ya sea como empleados públicos, profesores universitarios o consultores de ministros o diputados. Los prebendarios, si pueden, tampoco pagan de su bolsillo a sus propagandistas. Usan el dinero del Estado, que para eso ponen funcionarios[ii].
Poniendo funcionarios, copando las universidades y los medios de comunicación, con un lobby excelente, poniendo políticos de todo signo y legitimidad y colocando y/o comprando jueces, más acceso irrestricto a las arcas del Estado, se ha armado un esquema que hoy nos resulta imbatible. Los perjudicados son los ciudadanos, la Nación, los consumidores y la Libertad, como bien abstracto y sublime.
Hace años que vivimos fuera de la Constitución. Pero a los prebendarios “les gusta” y el resto de la población ni sospecha. Los políticos lucran. Saben que si se oponen al status quo, no tienen futuro. Sólo negocian márgenes.
Por lo que, hasta tanto algún experto en comunicaciones desarrolle algún esquema creativo, propongo, con nuestros medios, imitar a los prebendarios:
Empezar a tener presencia en medios de comunicación y en las cátedras y en cualquier tribuna de opinión para explicarle a la gente de a pie, que la libertad beneficia al débil y al desprotegido y no al revés, como le han inculcado y que las corporaciones, cualquiera de ellas teme más a la Libertad que a Mandinga.
Ese requerirá un gigantesco esfuerzo didáctico de nuestra parte. Debemos explicarlo los beneficios de la libertad al colectivero, a la maestra, al verdulero, al transportista de granos, al gendarme, al muchacho de mesa de entrada del juzgado, al ordenanza, al empleado de una estación de servicio sobre la ruta 3, al propietario de un hotel de 2 estrellas en San Martín de los Andes, al recolector de basura, al maquinista, al estudiante, al operario, al gasista.
Y sinceramente, creo que no estamos preparados. Creemos que debemos hablar con los agentes de bolsa o los gerentes de banco, quienes, ¡Oh, sorpresa!, también se adaptaron a una economía prebendaria.
Nuestros clientes ideológicos son y deben ser el Pueblo de la Nación Argentina.
Esta tarea pendiente para quienes defendemos la Libertad, la hago extensiva para quienes deben (DEBEN) defender a la ruralidad de décadas de desmerecimiento de los sectores urbanos.

* * *





[i]               Destaco las respuestas de @leonXXXIII y @missladrillos, pero todas estuvieron en sintonía
[ii]              Puedo estar olvidándome de alguna treta. Les ruego me la hagan saber, así la agrego.